miércoles, 7 de marzo de 2012


“EMFERMEDADES VARIAS”
Gota
Con el termino  se designan las manifestaciones clinicas  producidas por deposito  de cristales de urato monosódico sobre todo en la cavidad aritcular, pero tambien en otros tejidos. Esta precipitación de cristales es concecuencia directa del aumento del nivel de acido úrico sérico. Las manifestaciones  clinica incluyen: a) episodios de artritis aguda, bursisti o tendosinovittis, quer tiende aser autodelimitados y recurente de su inicio y, ademas adelante, aveces cronico;  b)depósitos palpable de cristales  de urato monosodico intrarticulares denominados tofos; estos depositos pueden producir daño estructural articular esponsable de una artritis dedormante caracteristica, y c) en ocaciones, afectación renal y cálculo urinario de acido úrico.
Artrosis
La artrosis (osteoartritis, enfermedad articular degenerativa ) es la segunda causa de incapacidad permanente, despues de las enfermedades cardiovasculares. Mas que una enfermedad se trata de un sindrome: un grupo heterogeneo de procesos con variados mecanismo etipatogenicos, aveces  interrelacionado, terminan condicionando el frasco de la articulacion, debilitando el cartilago,que no puede entonces  soportar fuerzas normales o bien claudicas  antes fuerzas   anormales degerati-va) intensas.
Aftas
Las aftas orales son ulceracdiones bien delimitada, dolorosas y de tamaño muy variable, al igual  que un numero, localización y frecuencia de los brotes. Se distinguen en aftas major(fig. 11.4) y minor, según que superen, o no, 1 cm de ddiámetro, yherpetiformes, cuando tienen una disposición arracimada, similar al herpes simple. Hasta el 20%  de la po-blación presenta aftosis aral recidivante, y leciones similares pueden aparecer en la mucosa nasal, la farigen y el tracto di-gestivo superior. Los brotes pueden desancadenarse por  factores  traumaticos, hormonales, psiquico y alimentos, exsistiendo  una mayor  incidencia familiar. Las formas  leves puden controlarse con corticoides anestéticos o tetracicli-nas( formas herpetoides) tópico. Los casos de gran intensidad y muy recurrentes  requieren tratamiento sitématico, en el que se emplea corticoides, sulfona, colchicina y aciclovir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario